top of page

ELECTRICIDAD DEL RÍO.

  • Foto del escritor: celvis212
    celvis212
  • 27 ene 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 feb 2019


El mercado energético en el Perú es amplio; no obstante; la comercialización esta centralizada solo en lugares donde su distribución sea rentable. El gobierno mediante diversos programas realiza un esfuerzo para tratar de llegar a los lugares mas alejados, incluso mediante paneles solares.


Otra alternativa surge frente a esta necesidad, al día de hoy se han instalado turbinas hidrocinéticas en la amazonia del Perú, Ecuador, Colombia y Brasil mediante una empresa alemana, un inconveniente es que los precios son muy altos. Frente a esto "Luz y Calor" elabora prototipos de turbinas hidrocinéticas y que en el 2020 empezara su comercialización. estos equipos pueden generar desde 300 W (para una familia pequeña) hasta 5 kW, siempre tomando en cuenta el tipo de río en el cal se quiera instalar.


En el Perú existen mas de mil ríos con distintas características. Por ello la energía hidrocinética es una muy buena opción si el Usuario reside cerca de un río. su principal ventaja de este tipo de dispositivos es que pueden ser transportados con facilidad, la producción de electricidad es constante en comparación con los paneles solares.


Hasta el momento existen muy buenas experiencias en los lugares ya instalados, a su vez que la investigación para incrementar su eficiencia continua, así también el el aspecto de la ingeniería de disminuir los costos de producción y las técnicas de instalación, adecuación a la geomorfología de los ríos sin dañar el medio ambiente y sin emisión de gases de efecto invernadero.



 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

946549395

©2019 by luzycaloreirl. Proudly created with Wix.com

bottom of page